Está hecho de base de cantera y ladrillo, piedra y cemento, materiales (excepto el cemento) que fueron llevados de los alrededores de Bellavista: Cerros de “El Vigía”, “El Sapo” y San Andrés. Los ventanales son ojivales y dan lugar a una iluminación natural en su interior.
A lo largo de la historia se ha creído que este edificio sería lugar de un templo, de una iglesia pero que no se pudo concluir. La verdad es que los registros no están del todo claros, sin embargo se ha iniciado la investigación, la cual nos lleva a que ese templo era MASON.
¿Quiénes son los Masones o la Masonería?

Masón significa constructor. Se suele diferenciar la masonería operativa de la masonería especulativa. Pues, durante la Edad Media, los masones fueron los constructores de las grandes catedrales. Eran masones operativos, pues realmente trabajaban como constructores. Los miembros de este gremio se reunían en Logias para las que elaboraron ceremonias basadas en un lenguaje tomado de la construcción. (conoce mas acerca de los masones Aquí)
En esta foto se muestra el logotipo o símbolo de los masones, si observamos, el Ojo que está adentro de el Triangulo y a la que le salen destellos de Luz, es el mismo que se encuentra en la parte superior de la fachada del Salón de Actos. Además la estructura de éste no coincide con los templos e iglesias católicos de esa época (1872) por ejemplo: con el de la arquitectura de la catedral de Tepic (terminada en 1885).
No cabe duda que este es un Templo Masón, pero la verdad es que no se sabe por qué esa Fraternidad que solo busca la tranquilidad mundial, no trascendió en este pueblo, lo único que dejaron fue el Templo Inconcluso.
Hoy dia es conocido por el pueblo como el Salon de Actos.